






GENERO PHAIUS
El género Phaius es un género muy curioso y llamativo.
Ya que la mayoría de sus especies son terrestres y un poco difícil de encontrar, engloba unas 50 especies del las que de momento entre su rareza se conocen 2 que digamos son las conocidas.
Este phaius es muy curios ya que no es como los demás mencionados, se le puede distinguir por las motas de sus hojas.
Y luego está la variante alvina del phaius tankervilleae
Teoría
Historia:
El género phaius es una orquídea terrestre y en pocas ocasiones epifitas que se localiza desde África, la India, Asia, en Australia y en las islas de china en el pacifico
Pertenece a la TRIBU: ARETHUSEAE.
SUBTRIBU:BLETIINAE
Este género es muy florífero y fácil de cultivar
El género phaius está emparentado con el género calanthe
Al genero phaius se les compara con la especie cymbidium ya que el método de plantación los sustratos y su sistema radical son semejantes pero lo que las diferencia es el método de cultivo que luego mencionaremos.
El género phaius fue establecido en 1790 por Joao de loureiro , su nombre se basa en la palabra griega (phaios) que su significado es {pardo}
Lugares donde encontraremos phaius
CARACTERISTICAS:
Especie como antes he comentado terrestre y en pocos casos epifita
Psudobulbos con forma más o menos ovoides
Las holas elípticas lanceoladas algunas veces moteadas (véase el P.flavus) que pueden alcanzar 1 metro de largaria.
Las espigas florales que pueden apareces de la base de los psudobulbos (similar a la floración de las cymbidium) o de las hojas, las espigas florales miden desde 40 cm a 2 m de altura
Las especies de phaius se encuentran en llanos y colinas
Vive en tierras muy ricas en humus y en compost o descomposiciones de hojas de arboles .
Les encanta la humedad y aguantan temperaturas de 5 grados no prolongados
3.CULTIVO:
SOPORTE Y COMPOST: Necesita una maceta de barro o de plástico que este bien drenada.
Necesita un compost : a partir de humus de hojas , estiércol , sphagnum ,polietileno expandido , turba, perlita y corteza fina.
TRANSPLANTE: Se debe trasplantar cada dos o tres año, cuando el compost se halla degradado o cuando lo requiera la planta debido a su tamaño .
PROPAGACION: Si se quiere propagar la especie phaius se tiene que dividir el sistema radical en grupos de tres o también se puede cuando se corten las varas de flor.
TEMPERATURA: El género phaius se desenvuelve muy bien en invernadero templado o caliente, asegurándole unas temperaturas 20 a 30 grados por el día (pero puede aguantar perfectamente los 35 grados) y entre 15 a 20 grados por la noche
LUZ: El género phaius prefiere un lugar sombrado pero con un sol tamizado poro que sea vivo sobre unos (15.000 a 40.000)lux .Hay cultivadores que cuentan se favorece la floración si se les queman las hojas con el sol (sugerencia: no lo hagáis si queréis de verdad la planta)
Humedad: Se recomienda una humedad relativa ente un 40 a un 70 %.
RIEGOS Y FERTILIZACION: El género phaius les encantan los riegos abundantes pero las diferenciaremos en si tiene lugar su floración en verano o en invierno.
-Floración primaveral u estival: se comienzan los riegos a finales de febrero,(o cuando empiecen a asomar los brotes),los riegos hay que ir aumentándolos conforme nos vallamos adentrando en el verano ,después sobre septiembre iremos espaciando los riegos hasta finales de octubre, después haremos un semireposo desde noviembre hasta finales de febrero (esto lo hacemos para favorecer las siguientes floraciones) (no se debe dejar secarse ni deshidratarse los psudobulbos).
-Floración invernal: Las especies de este género requieren los mismos cuidados que los del otro grupo en lo único que se diferencian que su floración tiene lugar en invierno, y una especificaciones que después del la floración se le debe de dar el reposo.
-Fertilización: Los libros recomiendan un 18-18-18, pero yo recomendaría fertilizarla al gusto.
Tengo una que compré la primavera pasada florecido. Pasó todo el invierno, las hojas se han quemado con el frío. Está llegando de nuevo la primavera, espero que salgan las varas florales. Saludos
ResponderEliminarhola,tienes unas orquideas preciosas,yo en particular llevo tiempo buscando phaius y no lo consigo por ningun lado. me podrias decir de donde las compraste?
ResponderEliminarhola tengo un phaius, se comporta bien, ya me floreció después que lo compré. tiene un problema, en las hojas se le han presentado una miel viscosa, pegajosa y transparente y unos círculos pequeños que cambian de color, van de blanco a marrón. qué es??? y cómo lo puedo erradicar???
ResponderEliminarhola, soy de Argentina, donde consigues Phaius, aqui no hay
ResponderEliminarSi hay, yo la compré en una feria de Jujuy. Se reproduce un montón..
EliminarExpo de orqui,sentro okinauense
EliminarExpo de orqui,sentro okinauense
EliminarHola , tambien soy de Argentina Tigre , Buenos Aires. Tengo una phaius que me trajeron de Misiones , fijate en internet, te las envian
EliminarSi hay en Argentina, tenes buscar en los distintos productores. Cuando estan en flor muchos viveros tienen.
ResponderEliminarQuiero dividir los bulbos y no se como hacerlo para no herir la planta.- Podrías hacer un video al respecto ??
ResponderEliminarQuiero dividir los bulbos y no se como hacerlo para no herir la planta.- Podrías hacer un video al respecto ??
ResponderEliminar